Una teoría del color

El color es la impresión que produce en nuestros ojos la luz reflejada o emitida por un cuerpo. En un proceso creativo, ya sea arquitectónico, audiovisual o gráfico, es una decisión que tomamos, una elección que deriva de múltiples factores: entorno, materiales, estética individual o de un conjunto… y en ocasiones, gustos personales, significado y simbolismo.

Los colores están directamente ligados a texturas y materialidad, pero, sobre todo, a la luz.

La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul (RGB, red-green-blue), mientras que el color negro aparece combinando los colores cyan, magenta y amarillo (CMY, cyan-magenta-yellow).

Estos colores, así como todas las derivaciones resultantes de sus mezclas, aparecen representados en el Círculo de color simétrico (del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe). El círculo consigue oponer de manera simétrica los colores entre sí, que pasan a llamarse colores complementarios.

Algunas reglas básicas

Dos colores complementarios son dos colores diametralmente opuestos dentro del círculo, que producen un fuerte contraste entre sí y se potencian el uno al otro, muy usados en publicidad para llamar la atención.

IG1-2a

Así, por ejemplo, en el modelo RGB o CMYK el verde es complementario del magenta, mientras que en modelos más tradicionales (los usados por ejemplo en pintura) el verde es el complementario del rojo.

Si mezclamos dos colores complementarios u opuestos, se obtienen grises opuestos a la saturación, a lo que se le llama Neutralización (anulación). Esto se entiende muy bien en el mundo de los fármacos y cosméticos. Por ejemplo, para disimular una mancha en la piel (rojo) se empezaron a lanzar al mercado correctores de color… verde. Para eliminar los reflejos anaranjados en un pelo teñido de rubio, se venden champús de color… violeta.

Los colores adyacentes (o complementarios divididos) se forman cogiendo un color y los adyacentes a su complementario.

IG1-3aa

Los colores análogos son aquellos que funcionan bien juntos, pero sin generar contrastes. Es decir, que tienen un tinte en común y se ubican juntos en el círculo cromático. Son armónicos y suaves cuando se mezclan entre sí.

IG1-4a

Análogos podrían ser todos los colores ubicados en el mismo tercio del círculo cromático.

Podemos también combinar colores en forma de triada o de tétrada (caso del logo de Google y de muchos otros logotipos de marcas y multinacionales mundialmente conocidas).

IG1-5a
IG1-6a

Algunos simbolismos

Combinando colores complementarios o análogos podemos expresar o potenciar ideas con cierto significado:

. Rojo carmín: pasión, calidez. Combinado con el verde oscuro conseguimos mezclas muy vivas y naturales.
. Azul oscuro: exclusividad, profundidad, espiritualidad. Combinado con su opuesto cálido, el amarillo anaranjado, se logra una armonía eléctrica a la vez que relajante. Ambos colores se equilibran.
. Azul eléctrico: inteligencia y dinamismo. Combinado con el naranja generan mucha fuerza, mucha intensidad.
. Verde limón: electricidad, positivismo. Combinado con su complementario, el violeta, se crea una mezcla cargada de energía, limpia y clara.

Todo entra por los ojos

Al emitir un juicio sobre una primera impresión, un primer vistazo a un producto o elemento, el ser humano siempre es muy ágil (en apenas 90 segundos tenemos una opinión formada). Y esa primera impresión depende, en gran parte, del color, saturación, brillo y contrastes de ese elemento.

La teoría del color establece diversas reglas y parámetros básicos en la mezcla y uso de los colores. Las más comunes ya las hemos listado. Y sus usos son infinitos: construcción, diseño, marketing, pintura o fotografía, entre otros.

Autor

ISA4

Isabel Gómez

Product manager BIPV.

Licenciada en Arquitectura Superior.

Desde 2017 en Lledó Energía trabajando con soluciones de iluminación natural y fotovoltaica de integración arquitectónica.

Noticias relacionadas

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

Construir con vidrio

Construir con vidrio

Un material con superpoderes: la perovskita

Un material con superpoderes: la perovskita

Una teoría del color

Una teoría del color

La superficie y la potencia

La superficie y la potencia

Los senderos de caracol

Los senderos de caracol

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart