Un material con superpoderes: la perovskita

Al igual que Hulk cambiaba su forma y adquiría superpoderes cuando llegaba a un nivel suficiente de enfado, en la naturaleza existen materiales que se transforman en super materiales cuando reciben energía en una determinada dosis.

¿Qué son las Perovskitas?

No es ciencia ficción, es física del estado sólido, estos superpoderes tienen que ver con la posición de los átomos dentro de su estructura. Entre estos materiales que se convierten en “super”, se encuentra uno del que se empieza a oír dentro del sector fotovoltaico y que con una alta probabilidad será mucho más mencionado en el futuro: las perovskitas.

Al contrario de lo que pueda parecer, las perovskitas no son un material específico que haya que sacar de minas en países remotos, en realidad lo que llamamos perovskitas es cualquier material con un cierto tipo de estructura interna, en concreto el mismo tipo de estructura cristalina del mineral conocido como perovskita (CaTiO3).

¿Qué hace esta estructura?

La principal característica de esta estructura es que, debido a la flexibilidad de los ángulos de unión entre los átomos o moléculas que la forman, puede “reajustarse” y llegar a estados estables con diferente geometría. Estos movimientos de los átomos no se realizan espontáneamente, se deben a energía que acumula la red y que puede llegar por ejemplo en forma de un fotón que “impacta” contra dicha red.

Lledo_Perovskita_1SF_210212

A grandes rasgos estas estructuras “mutan”(como le pasaba a Hulk cuando se enfadaba) cuando reciben energía y cambian su geometría. Al redistribuirse los átomos y sus orbitales en la nueva forma de la red, hace que haya también una redistribución de las cargas, y que varíen características como los momentos dieléctricos y momentos magnéticos del material, pudiéndose crear estructuras con características magnéticas o dieléctricas diferentes que hacen que pase a tener características diferentes. Entre estas características están variaciones de magnetorresistencia, superconductividad o propiedades fotovoltaicas.

¿Cómo llegará esto al mercado?

Los expertos opinan que las perovskitas no barrerán a las tecnologías de Silicio cristalino a corto y medio plazo, la mayoría piensa que el escenario más factible es en el que se une la tecnología de silicio cristalino con perovskitas creando células con mayor rango de absorción en el espectro solar, de tal manera que mejore la relación de conversión y el coste del producto actual.

Autor

RG

Rodrigo Gil

Product Manager Fotovoltaica.

Licenciado en Ciencias Físicas.

Profesional desde 2000 en sistemas de energía solar fotovoltaica con proyectos en Europa, Asia y Sudamérica.

Noticias relacionadas

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

Construir con vidrio

Construir con vidrio

Un material con superpoderes: la perovskita

Un material con superpoderes: la perovskita

Una teoría del color

Una teoría del color

La superficie y la potencia

La superficie y la potencia

Los senderos de caracol

Los senderos de caracol

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart