LUZ NATURAL GLOSARIO
Retail 800x800

“La iluminación natural toca disciplinas muy diferentes y no siempre es fácil estar familiarizado con todos sus términos. Intentamos ponerlo un poco más fácil.”

Color Render Index (CRI)
Capacidad de una fuente luminosa de reproducir fielmente los colores en comparación con una fuente patrón.

Contraste
Diferencias de brillo (o luminancias).

Cuerpo negro
Concepto teórico usado para estudiar la radiación que emite un objeto debido únicamente a su Tª.

Deslumbramiento
Condiciones de visión en las que hay reducción en la capacidad de distinguir detalles u objetos.

Flujo lluminoso [lumen]
Radiación emitida por una fuente de luz en todas las direcciones y percibida por el ojo humano.

Flujo radiante [W]
Radiación electromagnética emitida por una fuente.

Iluminancia [lux]
Flujo luminoso incidente en una superficie (1 lux = 1 lm/m2).

Intensidad luminosa [candela, cd]
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz por unidad de ángulo sólido (1cd = 1lm/sr). Es decir, la luz emitida en una dirección.

Luminancia [cd/m2]
Densidad angular y superficial de flujo luminoso emergente de una superficie siguiendo una dirección determinada. Es decir, el brillo.

Temperatura de color
Medida que caracteriza una fuente de luz comparando su espectro luminoso con el de un cuerpo negro a una cierta Tª.

Cubierta Deck
Tipo de cubierta, generalmente plana, formada por una chapa grecada, un aislamiento y una lámina impermeabilizante.

Cubierta Sandwich
Tipo de cubierta, normalmente inclinada, formada por una sola pieza compuesta por una chapa interior, otra exterior y en medio un aislamiento.

FM Approvals
Instituto independiente que ensaya la calidad y seguridad de diferentes materiales de construcción.

PMMA
El Polimetilmetacrilato (Acrílico) es un polímero termoplástico fácil de moldear y termoformar comúnmente utilizado en la construcción de cúpulas de lucernarios. Es similar al Policarbonato, aunque con un menor índice de amarilleamiento.

Policarbonato
Tipo de material termoplástico utilizado en la construcción de cúpulas de lucernarios. Es similar al PMMA, pero con mejor comportamiento mecánico y reacción al fuego.

Reacción al fuego
Capacidad de un producto de contribuir al desarrollo del fuego. Su clasificación viene marcada por 3 aspectos (o letras): propagación de la llama, humo y goteo.

SFR
Del inglés Skylight to Floor Ratio, es el porcentaje total de la cubierta empleado en la apertura de huecos para la colocación de lucernarios.

Transmitancia térmica
Mide, en un elemento constructivo que separa una masa caliente y una fría, la energía que fluye por unidad de tiempo y de área entre las dos masas.

Zócalo
Base sobre la que descansa el lucernario y que está instalada sobre la cubierta.

Dispersión Rayleigh
Fenómeno de dispersión de la luz del Sol ocurrido en la atmósfera. Dado que esta es propocional a λ-4 la luz azul se dispersa unas 5 veces más que la roja, lo que explica su dinamicidad espectral a lo largo del día.

Haze factor
Mide la capacidad de difusión de un material. Su valor se calcula según la normativa americana ASTM D1003.

Hot-spot
Exceso de contraste dado en una zona iluminada. Aunque es una técnica utilizada en iluminación artificial como acento, con iluminación natural suele dar lugar a problemas de fatiga visual y pérdida de agudeza.

Índice de refracción
En un medio, el resultado de dividir la velocidad de la luz en el vacío entre la velocidad de la luz en ese medio.

ipRGC
Células del ojo especializadas en la captación de la luz ambiental -con mayor sensibilidad sobre los 470 nm- y conectadas con el hipotálamo, por lo que influyen en las capacidades psico-fisiólogicas de las personas. 

IR
Zona del espectro electromagnético c
omprendida entre los 0,75 y los 1.000 µm. Se clasifica en IR cercano (750-2.500 nm), medio (2,5-50 µm) y lejano (50-1.000 µm).

Ley de Snell
Fórmula que calcula la desviación de la luz al atravesar dos medios con diferente índice de refracción.

lux melanópico
Unidad de medida de la iluminación circadiana del estándar WELL. Tiene en cuenta no solo la cantidad de luz sino también su naturaleza espectral.

Luz difusa
Luz incedente desde múltiples ángulos, produciendo una iluminación uniforme y sin sombras.

Luz directa
En iluminación natural esta es la luz que llega directamente del Sol sin ser difundida por ningún material -ni las nubes-. Se trata de una luz muy colimada, es decir, con haces paralelos.

Luz visible
Zona del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir,
comprendida entre los 380 y 750 nm.

Refracción
Variación en la dirección de la luz al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción.

Tvis
Mide el grado de transmisión de la luz visible de un material.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart