Building Integrated Photovoltaics

¿Por qué BIPV?

Los sistemas de fotovoltaicos de integración arquitectónica (BIPV, Building integrated Photovoltaics) son un paso más allá en la generación de energía.

Las necesidades actuales de una construcción sostenible chocan en ocasiones con los requerimientos de confort de unos edificios con cada vez menos espacio en las cubiertas.

Con una radiación recibida anual cercana a los 2.000 kWh, la envolvente del edificio se convierte en un potencial generador de energía, sin embargo esto no tiene que implicar sacrificar parte del diseño o de la esencia del edificio.

“Un alto grado de automatización y digitalización reduce, pero no evita, el impacto energético de los hábitos de trabajadores y usuarios en un edificio”

Una doble función

El IDAE en su documento Cambiando los hábitos de consumo energético. Directrices para programas dirigidos al cambio de comportamiento aborda diferentes estrategias para tratar de concienciar a las personas del uso responsable de los recursos energéticos.

El objetivo es crear ciudadanos conscientes e informados que busquen cómo utilizar recursos alternativos y ahorrar energía. Para ello “deben ser conscientes de su consumo, conocer las consecuencias y estar motivadas para utilizar los instrumentos de control de este consumo”.

“Una generación de energía perceptible, atractiva e integrada ayuda a concienciar a usuarios y ciudadanos en el uso responsable de la energía”

Un material constructivo diferente

Cada m2 de fachada dotado de un sistema BIPV puede generar hasta 200 kWh anuales, convirtiéndose en el único material de construcción activo, con retorno de inversión.

“BIPV no ha de entenderse como un módulo fotovoltaico con un acabado estético, sino como un material de construcción generador de energía

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart