Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Aprobada por el Congreso de los Diputados el 08/04/2021, y a falta de su ratificación en el Senado (se discutirá a lo largo de esta semana) y posibles modificaciones, la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece una serie de objetivos de cara al año 2030 y 2050.

Objetivos

Reducir en un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero de cara al 2030, respecto al año 1990 (la UE se ha marcado como objetivo un 55%). La cifra se revisará en el 2023.

Mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria.

Establecer incentivos por parte de las Administraciones Públicas, para impulsar la fotovoltaica, el autoconsumo y las energías renovables.

Conseguir en España la neutralidad climática antes de 2050 (emitir los gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros, por ejemplo, los bosques); la idea es tener en 2050 un sistema eléctrico basado en 100% de renovables.

Cambioclimatico

Actuaciones

No se otorgarán más permisos de explotación o concesiones a la energía nuclear y yacimientos de hidrocarburos, y se pararán las subvenciones a los combustibles fósiles. Se veta la minería radiactiva (como el uranio).

A partir del 2040 no se venderán más coches nuevos de combustión, diésel o gasoil (no destinados a usos comerciales o históricos), con la intención de alcanzar en el año 2050 un parque de turismos sin emisiones directas de CO2 (actualmente, casi el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de España procedieron del sector del transporte).

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán planes de movilidad urbana sostenible e implantarán zonas de bajas emisiones. Es decir, crearán un “Madrid Central”.

En los puntos de suministro de combustibles y carburantes cuyo volumen anual agregado de ventas de gasolina y gasóleo A en 2019 haya sido superior o igual a 10 millones de litros (más o menos el 10% de la red), deberá instalarse al menos una infraestructura de recarga eléctrica de potencia igual o superior a 150 kW y deberá estar operativa como mucho en 21 meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley (para volúmenes de más de 5 millones de litros, la potencia exigida será igual o superior a 50 kW y deberá prestar servicio en un plazo de 27 meses).

Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con aparcamientos de más de veinte plazas, deberán contar con una infraestructura de recarga de vehículos eléctricos según el CTE.

En cualquier caso, para edificios de nueva construcción e intervenciones, será ya obligatorio que cuenten con estos puntos de recarga.

Y además…

Se establece el cese en la producción nacional de carbón.

Se reformará en el plazo de un año la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propietarios.

Se pondrá en marcha un calendario para que la Administración General del Estado y los organismos y entidades que conforman el sector público estatal se desprendan de participaciones o instrumentos financieros de empresas o entidades cuya actividad mercantil incluya la extracción, refinado o procesado de productos energéticos de origen fósil.

Las grandes empresas (se definirá más adelante cuáles son) deberán elaborar un informe anual sobre su huella de carbono, riesgos medioambientales y medidas adoptadas.

El sector eléctrico deberá presentar una estrategia de descarbonización.

Se creará un comité de expertos de cambio climático.

Autor

ISA4

Isabel Gómez

Product manager BIPV.

Licenciada en Arquitectura Superior.

Desde 2017 en Lledó Energía trabajando con soluciones de iluminación natural y fotovoltaica de integración arquitectónica.

Noticias relacionadas

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

4 materiales para fachadas tecnológicas del siglo XXI

Construir con vidrio

Construir con vidrio

Un material con superpoderes: la perovskita

Un material con superpoderes: la perovskita

Una teoría del color

Una teoría del color

La superficie y la potencia

La superficie y la potencia

Los senderos de caracol

Los senderos de caracol

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart